top of page

Recursos de la Comunidad de Práctica de TREES

Contar con recursos sobre enseñanza de la desigualdad es una necesidad sentida por los/as docentes. Aquí podrás encontrar currículos, buenas prácticas, referentes y recursos pedagógicos que ayudarán a tu práctica en la enseñanza de las desigualdades. Entre la misma comunidad iremos nutriendo esta sección con las sugerencias y aportes de los/as integrantes.

Ancla 1

Comunidad

Te recomendamos las siguientes recursos generados en nuestra comunidad de práctica:

image-3_0.5x.png

Buenas prácticas de enseñanza de la justicia social y la desigualdad

¿Qué significa que una práctica pedagógica ayude a mitigar o enseñar sobre las desigualdades? En este recurso, resultado de uno de los laboratorios pedagógicos de la Comunidad de Práctica TREES, encontrarás una perspectiva para comprender las relaciones de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la desigualdad. Esta propuesta invita a cada docente con interés en la relación entre la educación, la justicia social y la desigualdad a reflexionar y autoevaluar sus prácticas pedagógicas desde esta perspectiva.

Autores: Isabel de Brigard, Adriana Hernández, Vanessa Pérez y Andrés Bautista

image-5_0.5x.png

Un viaje por Colombia

¿Cómo conversar con niñas y niños de segundo grado de primaria sobre el desplazamiento forzado? Este recurso brinda claves pedagógicas para abordar este fenómeno desde la literatura, la geografía, las matemáticas y la tecnología.

 

Autor: Federico Maximiliano 

image-6_0.5x.png

Guía de pensamiento para un análisis curricular orientado a la enseñanza de las desigualdades

Pronto encontrarás en este espacio una guía de autodiagnóstico para reconocer creencias y prácticas en la cultura institucional que fomentan, o no, la enseñanza de las desigualdades y la promoción de la equidad en contextos educativos. 

Autoras: Isabel de Brigard, Laura Peña, Lilian Ramírez y Karen Castro

image-3_0.5x.png

De la desigualdad en ingresos a la desigualdad económica

¿Cómo los y las economistas usan los datos y la evidencia empírica para contar una narrativa en particular? En el recurso encontrarás una serie de gráficos y datos con los que podrás analizar qué podemos entender por desigualdad, cómo la podemos observar y por qué consideramos que es un problema. En particular, nos enfocamos en entender “From income inequality to economic inequality” de Amartya Sen.

image-5_0.5x.png

Cartografía de las emociones

Te presentamos una estrategia pedagógica para hablar con tus estudiantes de tema difíciles como lo son las repercusiones sociales del conflicto armado. En este recurso abordamos los temas sensibles a través de la identificación y reconocimiento de las emociones. Este recurso fue propuesto y utilizado en por una participante activa de nuestra comunidad.

Autora: Estefany Alfaro

image-6_0.5x.png

Prueba diagnóstica sobre desigualdad social

¿Cómo familiarizar a estudiantes de primaria con la desigualdad social?, ¿cómo se puede ver esta desigualdad en imágenes cercanas a tus estudiantes? En este recurso encuentras una actividad que te ayudará con este propósito.

Autora: Nancy Palacios, Fernando Gálvez

Referentes

Aquí puedes encontrar información sobre recursos de enseñanza que te recomendamos.   

[TREES] TRIANGULO - 1.png
[TREES] TRIANGULO - 1.png
[TREES] TRIANGULO - 1.png

Pedagogía de la Comisión de la verdad 

¿Cómo hablar con tus estudiantes sobre desigualdades y conflicto armado?, ¿qué conexión existe entre las desigualdades ambientales y la desaparición forzada? Aquí podrás encontrar herramientas pedagógicas y su guía de uso con el enfoque histórico del conflicto. También podrás encontrar herramientas que te servirán para generar diálogos y reflexiones profundas con tus estudiantes y orientar procesos de formación e investigación. 

[TREES] TRIANGULO - 11.png
[TREES] TRIANGULO - 11.png
[TREES] TRIANGULO - 11.png

Learning for Justice

Esta es una iniciativa que busca ser un mecanismo para lograr la justicia racial en Estados Unidos. Sin embargo, en su página web podrás encontrar artículos, guías, clases, películas y seminarios de libre acceso que te servirán para abordar temas como raza, religión, habilidades distitntas, migración, género y sexualidad, diferencias de clase, "Bullying", etc. y fomentar el aprendizaje compartido. Ten en cuenta que los recursos de este referente están redactados en inglés. 

[TREES] TRIANGULO - 2.png
[TREES] TRIANGULO - 2.png
[TREES] TRIANGULO - 2.png

Pedagogía del Centro de memoria, paz y reconciliación
 ¿Qué es la memoria histórica y por qué al trabajarla con tus estudiantes puedes ayudar a reparar, concientizar y evitar eventos que no queremos repetir como lección aprendida de nuestro pasado?  Conoce los recursos pedagógicos, sonoros y audiovisuales que ofrece el Centro de memoria, paz y reconciliación para hablar de desigualdades ambientales, socioeconómicas y regionales mientras contribuyes a la creación de memoria histórica del país.

[TREES] TRIANGULO - 12.png
[TREES] TRIANGULO - 12.png
[TREES] TRIANGULO - 12.png

Teaching Tolerance 
¿Cómo ayudar a que tus estudiantes participen en una democracia diversa en clases de matemáticas, arte y lenguaje? En Teaching Tolerance podrás encontrar clases, planes de aprendizaje, estándares sobre justicia social, seminarios web y kits de películas de libre acceso que te ayudarán en este proceso. Ten en cuenta que este recurso está en inglés.

[TREES] TRIANGULO - 3.png
[TREES] TRIANGULO - 3.png
[TREES] TRIANGULO - 3.png

Facing History & Ourselves

¿Es la historia inevitable?, ¿quieres hablar sobre cómo las decisiones del pasado afectan nuestro presente? Aquí encontrarás recursos de enseñanza y eventos que te servirá para que tus estudiantes comprendan cómo las decisiones moldean la historia. Tus estudiantes aprenderán que participar en una democracia implica muchas decisiones desde los lentes de la historia y la educación cívica.  Ten en cuenta que este recurso está en inglés.

[TREES] TRIANGULO - 17.png
[TREES] TRIANGULO - 17.png
[TREES] TRIANGULO - 17.png

Pedagogía del Centro para la Educación Política

 

 En el centro para la Educación Política podrás encontrar herramientas y recursos pedagógicos con un enfoque histórico y de coyuntura que te permitirán abordar temas como la construcción de paz y nociones de justicia, la ciudadanía mundial, la identificación de sesgos y micromachismos en tus aulas de clase.

[TREES] TRIANGULO - 6.png
[TREES] TRIANGULO - 6.png
[TREES] TRIANGULO - 6.png

La paz se toma la palabra

Aquí podrás encontrar herramientas de enseñanza para diferentes audiencias (infantil, juvenil y adulto) y para diferentes áreas del conocimiento (ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje y dirección de grupo) a través de los lentes del conflicto armado y de la paz. En el banco encontrarás también planeaciones de clase, conferencias, podcasts, entre otros recursos que te recomendamos para poder tratar temas difíciles en tus clases.

[TREES] TRIANGULO - 16.png
[TREES] TRIANGULO - 16.png
[TREES] TRIANGULO - 16.png

Justa-Mente de la Jurisdicción Especial para la paz

¿Qué es la justicia y cómo entenderla desde diferentes vivencias?, ¿cómo poner en práctica la justicia en nuestras vidas ciudadanas? A través de los diferentes módulos de Justa-Mente encontrarás herramientas que te permitiran hablar de justicia transicional, las fronteras éticas, cómo afrontar el daño y cómo tener debates democráticos.

Recursos destacados de nuestros referentes

Aquí puedes encontrar recursos destacados de nuestros referentes que nos encantaría que conocieras

[TREES] TRIANGULO - 15.png
[TREES] TRIANGULO - 15.png
[TREES] TRIANGULO - 15.png

Guía pedagógica Nuestra Orilla.

Te invitamos a conocer Nuestra Orilla, una guía didáctica que te ayudará a promover narrativas incluyentes del pasado y del presente en Colombia y contribuir a la transformación de las narrativas que se estudian en el país sobre las y los colombianos, a través de las experiencias de comunidades sobre las cuales, o bien hemos escuchado poco, o hemos conocido sólo desde el prejuicio.

[TREES] TRIANGULO - 19.png
[TREES] TRIANGULO - 19.png
[TREES] TRIANGULO - 19.png

Let's Talk de Learning for Justice.

 Te sugerimos utilizar este recurso que cuenta con recomendaciones para crear un aula de clase en donde se puedan desarrollar conversaciones críticas y dificiles. Te en cuenta que el recurso se encunetra en inglés.

[TREES] TRIANGULO - 8.png
[TREES] TRIANGULO - 8.png
[TREES] TRIANGULO - 8.png

Guía pedagógica: Guillermina y Candelario

¿Cómo hablar sobre diversidad étnica en la primera infancia? La maleta de Guillermina y Candelario es el resultado del proyecto “Reafirmación étnica para la primera infancia en instituciones educativas”. Este material didáctico te ayudará a promover en la infancia la valoración por la diversidad étnica y cultural del país.

Historial de recursos

En la comunidad agradecemos y queremos reconocer tus experiencias y buenas prácticas pedagógicas con los/as demás integrantes. Te invitamos a compartir recursos de enseñanza propios o de referentes que hayas consultado.

Inicia sesión para usarlo.

© - Derechos Reservados. La presente obra, y en general todos sus contenidos son de titularidad/propiedad de la Universidad de los Andes y/o de sus Titulares. La obra y sus contenidos se encuentran protegidos por las normas internacionales y nacionales vigentes sobre propiedad Intelectual. La Universidad de los Andes y/o los titulares de derechos de las obras y contenidos únicamente autorizan de forma gratuita la consulta de estas mediante este repositorio y permiten su descarga para usos personales, de investigación y sin ánimo de lucro, siempre y cuando se conserven en formato digital.  Cualquier utilización parcial o total, reproducción, comunicación pública, puesta a disposición, transformación, distribución, alquiler, préstamo público e importación, en formato impreso o digital y en cualquier formato conocido o por conocer, o con ánimo de lucro se encuentran prohibidos, y solo serán lícitos en la medida en que se cuente con la autorización previa y expresa por escrito de la Universidad de los Andes y/o de sus titulares

Aplica para ser parte de esta comunidad

© 2024 por TREES

bottom of page